¿Qué estás viendo?
LÓVA
Guías para crear una ópera junto al alumnado trabajando en equipos según los diversos oficios que intervienen en su producción. LÓVA genera comunidad y activa otros modos de innovación en los procesos artísticos en el ámbito escolar.

Un largo eco
Guía para adentrarse en los procesos y metodologías inspiradas en la creación sonora. Es el segundo volumen de la serie Arte y Curriculum. Para practicarlo no se necesita tener un conocimiento musical previo ni haber practicado ninguna disciplina artística.

Uni(di)versos
Guía y materiales listos para activarlos junto a alumnado de infantil y primer ciclo de primaria. El objetivo es explorar de manera lúdica y creativa la idea de expresión de género y cómo se presenta en las aulas escolares.

El viaje de Afrotopía
Contiene dos manuales junto a una guía didáctica para promover una mirada amplia sobre la complejidad del continente africano. Además a través de diferentes propuestas creativas se motiva el protagonismo de mujeres y niñas africanas.
2022, 2023, Audiovisual, Bachillerato, Castellano, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Documento, Educación artística, Educación infantil, English, Formación profesorado, Fotografía, Historia, Historia y artes, Identidades, roles, Lenguaje plástico, No sé quién eres, pero aquí estamos, Otros, Primaria, Secundaria, Territorio, Transversal, Valores

Cómo plantar una piedra
Laboratorio de creación y experimentación de la música y el arte contemporáneos en relación al paisaje. Diseñado para generar un recorrido sonoro en la naturaleza, aunque también puede aplicarse en cualquier territorio urbano.

Con-fluencias
Proyecto que desborda el sistema educativo de la escuela para conectar con el territorio y la escucha a otros colectivos parte de esa comunidad. Propone un mapeado que también sirva para la vertebración de la memoria comunitaria.

Odiseamix
Guía para adaptar a cada contexto, consiste en conocer y elaborar un mix de canciones como banda sonora de un contenido o situación de aprendizaje en el aula. Esta banda sonora funcionará como herramienta estimulante y de investigación, ayudando a profundizar sobre la temática elegida a través de la música y de la mezcla de canciones.
2023, 2024, Aprendiendo de oído, Bachillerato, Castellano, Catalán, Ciclos formativos, Ciencias sociales, Destripando la tecnología para crear, Documento, Educación artística, Educación artística, Educación musical, Escuela, Historia y artes, Kit PLANEA, PLANEA, Primaria, Producción musical, Secundaria, Tecnología, Transversal
Historias del arte desde Barcelona
Propuestas audiovisuales desde lo documental y lo artístico para abrir espacios en el aula desde los que cuestionar el discurso hegemónico del arte. Cada capítulo se acompaña de un manual con propuestas y ejercicios a través los cuales reconocer la pluralidad dentro de la historia del arte.

NIDO
La guía concreta la secuencia y metodología para llevar a cabo una sesión de manera autónoma. Plantea alternativas a cómo desplazarnos por la escuela, lugares donde volvernos animal y si es posible crearnos refugios.
Filtros idiotas
Plantillas para activar el humor y las artes vivas con el fin de romper la monotonía dentro del aula y activar otros escenarios de aprendizaje. Puede utilizarse junto al alumnado así como con el claustro de profesorado.
2020, 2021, Arte relacional, Artes escénicas, Audiovisual, Bachillerato, Castellano, Ciclos formativos, Creación literaria, Cuidados, salud, Documento, Educación artística, Educación física, Educación infantil, Escucha activa, Euskera, Formación profesorado, Identidades, roles, Lengua y literatura, Lenguaje plástico, Primaria, Secundaria, Transversal, Valores, Web

¿Cómo hacer un proyecto de co-creación para espacios de aprendizaje?
Herramienta para la elaboración de un proyecto co-creativo en la escuela. Se enfoca como un guión base para poder integrar a todos los agentes involucrados en el uso y la transformación de los espacios de aprendizaje.

La Kinesfera como espacio de aprendizaje
Compendio de actividades para desarrollar la consciencia corporal y espacial en la escuela. Incluye metodologías para integrar aprendizajes a través del cuerpo. Su principal objetivo es poner en valor el cuerpo como herramienta clave para el desarrollo personal y afectar al crecimiento a nivel social, cultural y político.

Indicadores de evaluación para programas de educación artística
Estudio sobre el impacto de la educación artística en la Educación Primaria. Recoge una serie de indicadores para evaluar procesos artísticos dentro del aula y reforzar el potencial que tienen los programas artísticos para la transformación social.

Escuelas ecofeministas: Nuevos espacios para la educación
Ponencia en la que Yayo Herrero reflexiona sobre los conflictos sociales y ecológicos actuales y presenta propuestas para aplicar en el contexto educativo. Plantea los principios teóricos para enfocar la transformación de las escuelas desde una perspectiva ecofeminista.