Primer número de la colección “Cuadernos Carasso”. Aborda la relación entre Arte y Escuela a través de una revisión sistemática de veinticinco proyectos apoyados por la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Diario creativo de andar por casa con el que explorar diferentes temas, sensaciones, narrativas y experiencias a través de dinámicas artísticas multidisciplinares.
Samuel Fernández-Pichel, ZEMOS98, Santiago MP / octubre 2023
Informe que sintetiza el resultado de un cuestionario realizado a una muestra de más de 500 estudiantes en educación secundaria y bachillerato sobre sus hábitos de consumo en plataformas sociales de Internet y la capacidad de situarse como productores de contenidos digitales en las mismas.
María Camila Cerra, María Gabriela D´Angelo y Gabriela Nacach / marzo 2023
Propuesta de producción centrada en los museos que posibilita trabajar el cuerpo de manera integral a partir de los saberes previos, experiencias y necesidades del alumnado. Promueve la diversidad atendiendo a la heterogeneidad y cuestionando la hegemonía de algunos discursos museísticos.
Informe de evaluación sobre el funcionamiento de la Red PLANEA en cada uno de los cursos escolares. Esta es una herramienta interna de la red que pone el foco en las metodologías de investigación en arte y escuela.
Guía dirigida a docentes a modo de cuaderno de bitácora del proyecto desarrollado. Ahonda en las maneras de comunicar, expresarse y actuar del cuerpo-docente dentro del aula. Con ese objetivo, se sirve de diversas técnicas de expresión y herramientas artísticas multidisciplinares.
VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas / noviembre 2021
Revisión sobre la disposición del aula y las condiciones para el aprendizaje. Propone nuevas formas y estrategias para crear un espacio donde la luz, el mobiliario, la pizarra e incluso las plantas y seres vivos jueguen un papel pedagógico.
Paneles de exposición para generar un intercambio de experiencias vitales a través de la música y transformar uno de los espacios del centro educativo. Este recurso está vinculado a los talleres Play.Antropoloops.
Propuesta de creación entre la imaginación y la pedagogía. A través de la guía nos invita a generar dinámicas creativas de sensibilización ambiental y a buscar posibilidades, actitudes y estrategias colectivas para nuestro presente ambiental.
Situación de aprendizaje aplicada en un aula de música de primaria con el objetivo de elaborar paisajes sonoros ficticios a partir de una imagen (una obra pictórica, una fotografía de autor o hecha por el propio alumnado). La propuesta sonora obtenida se comparte, después, en una postal física que contiene la imagen y un código QR que enlaza con el fichero de audio.
Tercer número de la colección Arte y Currículum, realizado por La Fundició. Colección del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Universitat Politècnica de València, que busca establecer diálogos entre las prácticas artísticas contemporáneas y el currículum escolar.
Propone un laboratorio en el que experimentar debates a través del cuerpo y la performatividad. Tiene el objetivo de relacionar conocimientos y acciones corporales a través de instrumentos, artefactos, prótesis y herramientas creativas contemporáneas.
Propuesta versátil para trabajar junto al alumnado o como pedagogía para el claustro de profesorado. A través de la construcción de un tercer cuerpo se pueden descubrir nuevos significados en las relaciones interpersonales (vínculos grupales) o reconducir temas o conversaciones específicas.
MARTA GARCÍA ANGULO, ANA GARCÍA ANGULO, ALBA GUAJARDO VAL, EVA BARBERO COLMENAR / marzo 2022
Kit de materiales guiado por NUP, un personaje que indica las instrucciones para construir las historias en formato de cuentos Pop Up o Cuentos volumétricos. Sirve para elaborar de manera autónoma relatos, cuentos e historias a través de la creatividad con herramientas de fabricación digital accesibles.
Ana Ausín, Lucía Loren y Malú Cayetano. / noviembre 2025
Una guía para Educación Infantil y Primaria para repensar las relaciones de las personas con nuestros entornos y la naturaleza a través de la interacción con tres elementos: agua, tierra y aire.