¿Qué estás viendo?

El MUV en la escuela rural

Guía para aproximar el arte contemporáneo a centros rurales a través de la realidad virtual. Propone diversas actividades para vincular la tecnología, el arte, el medioambiente y los entornos rurales al currículum educativo. A consultar disponibilidad para el envío.

Relata

El recurso propone reflexionar en torno al rol de los jóvenes en el espacio público y cómo pueden participar con el mismo. Está compuesto de material para desarrollar pequeñas entrevistas, en las que el alumnado explora su relación con el espacio público y el barrio que le rodea.

Salud mental y adolescencia

Materiales para generar un entorno de confianza que se caracterice por la seguridad y el apoyo mutuo dentro del grupo. Una variedad de prácticas audiovisuales sirven como punto de partida para activar conversaciones, reflexiones y experiencias sobre temas vinculados a la salud mental.

Con-fluencias

Proyecto que desborda el sistema educativo de la escuela para conectar con el territorio y la escucha a otros colectivos parte de esa comunidad. Propone un mapeado que también sirva para la vertebración de la memoria comunitaria.

Aprendizajes para una enseñanza musical y escénica integrada

Metodología para abordar la intersección entre las artes escénicas y las musicales. Resultado de la investigación de un grupo mixto de artistas, familias y docentes que a través de dinámicas, ejercicios y un manifiesto suman a esta herramienta una perspectiva feminista, antirracista y anticapacitista a la enseñanza artística.

Artefactos colectivos

Artefactos colectivos tiene la voluntad de generar espacios para crear como práctica compartida, relacional y situada. A través del juego, la observación y la escucha, se activa una atención sostenida que permite mirar el mundo de otro modo. En este hacer colectivo se ensayan otras formas de estar, de aprender y de imaginar lo que aún no existe.

Semillas en movimiento

Guía con los pasos principales para hacer un huerto en el centro educativo, prestando atención principalmente a cuestiones del territorio como es el origen y el cultivo de las semillas autóctonas.

De princesas y ranas

Propuesta para deconstruir los imaginarios amorosos idealizados que presentan los medios de comunicación y educar en la diversidad para lograr el pleno desarrollo afectivo y sexual de las personas. A través de la escritura creativa, el análisis de productos audiovisuales y el debate en grupo.

¿Cómo hacer un proyecto de co-creación para espacios de aprendizaje?

Herramienta para la elaboración de un proyecto co-creativo en la escuela. Se enfoca como un guión base para poder integrar a todos los agentes involucrados en el uso y la transformación de los espacios de aprendizaje.

Fantástica, irreal, imaginaria

Recorrido a través de diferentes disciplinas para pensar y re-imaginar nuestra relación con la ciudad. A través de múltiples debates, acciones y juegos nos plantea los "por qués" y los "cómos" de vivir en una urbe.

Escucha y acústica en el instituto

Guía con indicaciones técnicas para disminuir el ruido en el aula y mejorar su calidad acústica. Propone dar una segunda vida a la ropa del alumnado, transformándola en estructuras que recojan el exceso de sonidos.

Otra Robótica es posible

Esta guía propone una serie de recursos y dinámicas para realizar en el aula, combinando prácticas reflexivas y de debate con proyectos de creación. También se recopilan recursos externos relevantes para profundizar sobre las temáticas propuestas.

Sonògraf

Guía didáctica y manual para poner en práctica el Sonograf, un instrumento audiovisual electrónico que permite transformar el dibujo en música, convirtiendo los trazos gestuales у las figuras geométricas en sonidos electrónicos.

Física-Mente

Guía para practicar el autoconocimiento de las emociones del alumnado a través de técnicas como la expresión corporal, la respiración y la relajación activa. La composición física de las emociones a través del cuerpo es la propuesta que vertebra esta guía con la idea de mejorar el autoconocimiento y las relaciones del alumnado en el aula.

Passing through o caminar y a ver qué pasa

Un recurso entiende el arte como una vivencia educativa que transforma la manera en que habitamos los espacios, nos vinculamos con otras personas y nos relacionamos con nuestro propio cuerpo. Una propuesta que invita a explorar el movimiento desde una perspectiva lúdica, inclusiva y colaborativa.
  1. Responsable de los datos: ZEMOS98 Sociedad Cooperativa Andaluza SCA. CIF: F90135211
  2. Finalidad de los datos: enviar boletines con nuestras actividades y novedades.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso.
  4. Destinatario: utilizamos MailChimp, una plataforma de e-mail marketing estadounidense que cumple el acuerdo de Privacy Shield entre la UE y EEUU.
  5. Derechos: tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.